David Rueda
Nuevo MODO IA de Google: tu chat aliado
Ya hablé en un artículo anterior del Search Generative Experience (SGE) de Google y sus respuestas generadas por IA, pero ahora vamos un paso más allá cuando realizamos cualquier búsqueda. Como ya vimos, los enlaces clásicos a sitios web que Google nos mostraba se están quedando atrás (aunque siguen apareciendo y siguen teniendo muchísima relevancia para la IA).
El nuevo modo de búsqueda que Google llama Modo IA responde preguntas complejas de forma conversacional. También organiza la información y permite profundizar en un tema.
¿Qué es eso del Modo IA?
El Modo IA es una nueva experiencia de búsqueda que va más allá incluso de las respuestas generadas. En lugar de simplemente mostrarte dichas respuestas automáticas y las páginas web de donde saca la información, activa un “chat de IA” que:
- Recoge tu pregunta y la descompone en sub-temas para investigarlos a la vez.
- Utiliza modelos avanzados (como el Gemini de Google) para razonar y generar una respuesta que tenga sentido, no solo un “sí/no” o un párrafo suelto.
- Te permite seguir en “modo conversación”: cuando ya tienes una respuesta, puedes decir “vale, ¿y esto qué quiere decir?” o “¿puedes mostrarme otro ángulo?” y obtener un seguimiento inmediato.
- Y sí: tiene una pestaña específica en Google (al menos en algunos países) para activarlo o para entrar a esa experiencia “más profunda”.
¿Y qué es lo de “Profundizar” en Modo IA?
Aquí viene lo guay: dentro del Modo IA aparece una opción para Profundizar (o en inglés “Deep Search / Deep Research”) que es ideal cuando tu tema no es “¿qué hora es?” sino “¿cómo se gestó la crisis de tal empresa?” o “¿cuáles son los mejores métodos para lanzar una campaña de marketing en TikTok en 2025?”.
Cuando haces clic en “Profundizar”, Google activa un tipo de búsqueda más robusta:
- Realiza varias consultas en paralelo para cubrir sub-temas del tema principal.
- Te ofrece una respuesta extensa, documentada, con enlaces a varias fuentes para que tú puedas comprobar y seguir explorando (aquí es donde nos muestra directamente las páginas web de donde va obtenido la información para responder a tus preguntas, es decir, nos sigue mostrando también enlaces webs de manera clásica).
- Y lo importante: te permite meterte un poco de detective digital, sin tantas vueltas manuales entre sitios. Es como decirle a Google: “Ok, haz el curro pesado y dime lo más útil”.

¿Por qué tiene sentido para contenidos web?
Para tu página web (y para cualquiera que genere contenido o trabaje SEO) esta funcionalidad es clave por varios motivos:
- Resultados más completos: Cuando alguien busca un tema profundo, ya no solo llegan a los primeros enlaces, sino que podrían ver un resumen generado por IA y luego explorar tus contenidos si eres fuente recomendada dentro del chat.
- Entrada multimodal: Permite usar texto, voz e imágenes para realizar preguntas. Esto facilita la obtención de una respuesta sin importar cómo se formule la pregunta.
- La visibilidad cambia: Si tus artículos aparecen como parte de esas respuestas de Modo IA (o como enlaces que la IA cita), puede cambiar cómo llega el usuario a tu web. La nueva experiencia podría afectar al tráfico tradicional de enlaces.
- Una nueva oportunidad de posicionamiento: No basta con optimizar “normalmente” para búsquedas sencillas. Ahora puede tener utilidad generar contenido estructurado, bien citado, profundo, que responda a cadenas de preguntas.
- Personalización y contexto: Considera el historial del usuario para ofrecer respuestas más relevantes y personalizadas.
- Interactivo y dinámico: Ya no solo “pone un enlace”, sino que permite seguir preguntando, lo que implica que la experiencia del usuario se alarga — esto significa que es bueno para captar interés si tu marca aparece en ese flujo o puede llegar a aparecer conforme avanza la conversación con el chat.
¿Cómo puedes usarlo con tu marca?
Aquí tienes unos tips rápidos:
- Prueba cómo aparece tu marca: Haz búsquedas relacionadas con tu sector y comprueba si aparece el botón “Modo IA” o “Profundizar”.
- Genera contenido “profundo”: Artículos que no solo respondan la pregunta básica, sino que aborden sub-temas, tengan fuentes, preguntas frecuentes, guías paso a paso… cosas que la IA pueda “citar” o incorporar.
- Optimiza para que Google te cite: Aunque no estamos 100 % seguros de todos los factores, parece importante estar bien referenciado, con autoridad, enlaces de calidad, etc. (en el fondo es seguir trabajando el contenido como siempre, pero abordar redacciones más profundas).
- Explícale al cliente lo que cambia:
- “Ya no solo ganarás tráfico vía clics, sino que es bueno pensar en aparecer en la experiencia Modo IA.”
- “Tu contenido puede servir para que la IA lo ‘resuma’ y lo cite, lo que puede atraer tráfico más específico.”
- “Ser considerados en ese flujo de ‘Profundizar’ puede significar que el usuario pase más tiempo en tu marca o sitio si acaba por acceder a tu web.”
- Nunca olvides la parte humana: Aunque la IA hace mucho, sigue siendo importante que el contenido tenga voz, estilo, valor diferencial — porque la IA detecta calidad, claridad y estructura.
Algunas cositas a tener en cuenta (no todo es perfecto)
- Google ya lo advierte: el Modo IA no siempre acierta al 100%. Es bueno revisarlo con ojo, y por el momento, seguir contrastando la información.
- Puede que aún no esté disponible en todos los idiomas o países al mismo nivel.
- Para los creadores de contenido esto puede implicar un cambio de paradigma: menos click-bait, más contenido sustancial.
En resumen…
Si pensamos en el buscador tradicional como “mensaje en una botella que lanzas al mar” (tu contenido + enlaces), el Modo IA + Profundizar es como lanzar un barco explorador que dice: “Ey, señor buscador, te traigo un resumen completo del archipiélago, con mapas, rutas, y puertos a explorar”.
Y tu empresa puede ser parte de ese barco, o incluso el capitán.
Así que ya lo sabes: no lo veas como una “amenaza”, sino como una herramienta que puede jugar a tu favor si te lo montas bien.
Desde dato360 preparamos tu contenido, pensamos preguntas, respuestas, sub-temas, estructura clara y autoridad… en definitiva, nos encargamos de posicionar tu marca. Contacta con nosotros si necesitas crear tu web.