Ir al contenido principal

David Rueda

Experto en diseño web y fotografía

29 agosto, 2025

Nano Banana: la revolución de Google en la creación de imágenes con IA

29 agosto, 2025

¿Has oído hablar ya de Nano Banana y crees que se trata de un nuevo helado? Pues no, es real y quizás la herramienta de IA más potente del mercado. Google a puesto este nombre tan llamativo a su más reciente arma secreta: un editor de imágenes inteligente dentro de la app Gemini que está revolucionando el panorama.

¿Qué es Nano Banana? Spoiler: mucho más que un juego de palabras

Aunque lleva un nombre de lo más curioso, Nano Banana es oficialmente Gemini 2.5 Flash Image, una poderosa herramienta de edición y generación de imágenes con IA integrada en la app de Google Gemini, accesible tanto para usuarios gratuitos como de pago.

Con Nano Banana puedes crear imágenes desde cero o modificar una que ya tengas con instrucciones sencillas en lenguaje natural. ¿Quieres cambiar tu peinado por uno retro? ¿Ponerle un disfraz a tu mascota? ¿Fusionar dos imágenes en una? Es capaz de todo esto y lo que se te ocurra.

Lo que lo hace realmente poderoso — y diferente

Varios aspectos lo convierten en el editor IA más innovador del mercado:

  • Consistencia impecable: mantiene el aspecto de personas, mascotas y objetos incluso después de varias ediciones, algo que antes era un gran problema (caras torcidas, colores raros, partes fusionadas entre sí…)
  • Edición en varios pasos: puedes decirle cosas como “primero cambia el fondo, luego la ropa, después añade un filtro retro” y el modelo lo va haciendo paso a paso sin desdibujar lo anterior.
  • Fusión creativa de imágenes: combina varias fotos en una sola composición con total naturalidad.

¿Qué lo diferencia de otras herramientas de IA?

Olvídate de herramientas caprichosas. Nano Banana destaca porque “piensa”: entiende lo que pides en lenguaje natural, conserva la coherencia visual y permite flujos creativos más intuitivos que un editor tradicional.

Cómo destaca en comparación con otras herramientas:

  • Es fiel en los detalles.
  • Preserva el estilo.
  • Tiene mucha fluidez en los cambios paso por paso.

¿Y cómo se accede?

Solo necesitas abrir la app de Gemini (web o móvil) y buscar la opción Nano Banana (a.k.a. Gemini 2.5 Flash Image). Está disponible desde finales de agosto de 2025, tanto para cuentas gratuitas como de suscripción. Luego, subes tu imagen (o no), escribes lo que quieres cambiar y ¡magia!

Imagen generada con la IA Nano Banana.

Por qué Nano Banana es la estrella del momento

Característica¿Por qué es una de las mejores IAs?
Simplicidad totalDices lo que quieres y la IA lo hace sin curvas de aprendizaje.
Alta fidelidad visualConserva rasgos, estilos y coherencia en cada edición.
Edición paso a pasoPuedes alterar partes sin deshacer lo anterior.
Combinación creativaFusiona imágenes de forma realista y divertida.
Acceso inmediatoDisponible ya en la app Gemini, sin complicaciones.
Supera a la competenciaOfrece resultados más fiables y naturales que otros modelos.

¿Qué significa Nano Banana para fotógrafos y diseñadores?

Una Agencia de Marketing como la nuestra podrían pensar: “¿Y ahora qué? ¿La IA viene a quitarnos el trabajo?” Tranquilos, que no cunda el pánico. Nano Banana no es un sustituto de la creatividad humana, sino un aliado poderoso que puede ahorrar horas de trabajo tedioso y abrir nuevas posibilidades.

Cómo puede influir en la fotografía:

  • Retoque exprés: detalles como corregir imperfecciones, ajustar fondos o eliminar objetos molestos en poco tiempo.
  • Creatividad sin límites: experimentar con estilos visuales, filtros artísticos o entornos imposibles.
  • Agilidad en entregas: poder generar bocetos previos mucho más rápido, para que luego la edición fina y personalizada conserve el toque profesional.

Cómo puede influir en el diseño gráfico:

  • Prototipado ultrarrápido: generar bocetos o variaciones de una misma idea en minutos.
  • Fusión de conceptos: combinar imágenes de referencia, moodboards y estilos distintos hasta encontrar el punto perfecto.
  • Trabajo en equipo con la IA: mientras Nano Banana hace el “trabajo sucio” (fondos, pruebas, recortes), el diseñador puede concentrarse en lo importante: la dirección creativa y la generación de archivos finales.

Si bien es verdad que la herramienta, a día de hoy, nos limita en tamaños y resoluciones de imágenes (al igual que lo hace Chat GPT). Esto quiere decir que no podemos trabajar con grandes formatos incluso en entornos digitales, por lo que hay que usar la herramienta con mucha precaución y teniendo este apartado muy en cuenta si no queremos que nuestras fotos y diseños se vean con muy mala calidad.

Conclusiones:

En definitiva, los profesionales que adopten este tipo de herramientas no solo optimizarán tiempos, sino que además podrán enfocarse en lo que una IA todavía no sabe hacer: pensar con sensibilidad artística, contar historias y crear la estructura completa de una marca. Nano Banana no reemplaza al ojo humano, lo potencia.