Ir al contenido principal

David Blasco

Experto en Marketing Digital

03 noviembre, 2025

¿Cómo hacer videos virales? ¿Suerte o Estrategia?

03 noviembre, 2025

En el competitivo sector del jamón, Cuna del Jamón, una empresa familiar de jamones y embutidos de Teruel, ha conseguido algo que muchos negocios locales sueñan: pasar de ser prácticamente desconocida en redes a multiplicar sus ventas gracias al contenido en vídeo.

En menos de dos meses, han crecido de 0 a más de 8.000 seguidores y ha acumulado más de 3,5 millones de visualizaciones. Pero lo más importante es el impacto real: ha pasado de recibir 1 o 2 pedidos al mes a más de 8-10 mensuales, con tendencia al alza.

A continuación te contamos como lo hemos hecho.

Ideas de los vídeos: inspirarse, pero con diferenciación

El punto de partida fue analizar qué tipo de contenido funcionaba en el sector, tanto en TikTok, como en Instagram y Facebook. 

Pero en lugar de copiar formatos, apostamos por la autenticidad. El enfoque no fue simplemente enseñar el producto, sino mostrar la historia, los procesos y el proceso detrás de cada pieza.

La clave no esta en copiar lo que funciona sino analizar que es lo que ha funcionado y adaptarlo a tu sector con las características de cada empresa.

Los vídeos: dinamismo y autenticidad

En redes sociales, el contenido técnico o excesivamente publicitario no engancha. Por eso, la estrategia se centró en crear vídeos cortos, dinámicos y auténticos.

Esta combinación generó una comunidad comprometida que no solo miraba los vídeos, sino que comentaba, compartía y terminaba visitando la tienda online.

En general, a la gente no le gusta que le vendan y no entran en redes sociales para comprar productos sino para divertirse, partiendo de esa base el contenido debe ser entretenido pero no olvidándonos de que queremos vender más.

Facebook, la red sorpresa

Aunque TikTok e Instagram parecen los reyes, Facebook se convirtió en la red que mejor rendimiento tuvo para Cuna del Jamón.

Los vídeos en Facebook lograron miles de interacciones orgánicas, posicionando la marca como referente en su nicho. Esto demuestra que no hay una red “mala”, sino que hay que elegir la adecuada para cada negocio.

De la visibilidad a las ventas

El objetivo no era solo ganar seguidores, sino convertir esa comunidad en clientes reales.
Gracias al aumento de tráfico desde redes, la tienda online de Cuna del Jamón empezó a recibir más visitas y pedidos.

El contenido en vídeo generó confianza y autoridad, dos factores decisivos a la hora de comprar productos alimentarios online. Hoy, la empresa recibe de 8 a 10 pedidos mensuales (y creciendo), y muchos clientes mencionan haberla conocido gracias a sus vídeos.

Conclusión

El éxito de Cuna del Jamón demuestra que una estrategia en redes sociales bien pensada puede transformar por completo un negocio tradicional.

Pasar de 0 a miles de seguidores no fue casualidad, sino el resultado de entender al público, crear contenido relevante y mantener una identidad coherente. En un mundo saturado de publicidad, las marcas que cuentan su historia con autenticidad son las que destacan.
Y Cuna del Jamón es un ejemplo perfecto de cómo hacerlo… y vender más gracias a ello.

La suerte nunca llegará si detrás no hay una buena estrategia.