Ir al contenido principal

David Rueda

Experto en diseño web y fotografía

02 octubre, 2025

El SEO de Google ya no es lo que creías: posicionarte con IA

02 octubre, 2025

Durante años, el SEO es sinónimo de escalar posiciones hasta llegar a la ansiada primera página de Google. Pero en 2025, esa lógica ha cambiado un poco. Google ya no solo enlaza contenido: ahora también lo genera.

Con la implementación creciente de funciones como Search Generative Experience (SGE) se generan respuestas directamente con IA en los primeros resultados. La clásica estrategia de posicionamiento necesita dar un pasito más. No es que haya cambiado la manera de instaurar el SEO en tu web (esto se trabaja de igual manera) pero antes se mostraban directamente los sitios que contenían una búsqueda específica y ahora estos pasan a un segundo plano y Google te lo cuenta directamente con resúmenes inteligentes generados por IA. Y lo hace bastante bien.

El resumen generado aparece en la parte superior de la página, ocupando un espacio muy visible y valioso, desplazando hacia abajo los enlaces tradicionales.

Esto significa que en muchas búsquedas (especialmente las informativas o de consultas) el usuario obtiene una respuesta completa sin tener que hacer clic en ningún enlace. Y claro, si menos usuarios entran a tu página, ¿cómo se supone que ganas visibilidad y clientes?

¿Por qué esto cambia las reglas del juego?

  1. Las búsquedas informativas ya no generan clics por defecto.
    Antes, lo normal era hacer clic en uno de los resultados para visitar una web. Ahora, Google puede mostrar un resumen directo paso a paso generado por IA, tomando fragmentos de varias fuentes.
  2. La visibilidad ya no depende solo del ranking.
    Estar en el top 5 de los resultados orgánicos es la meta. Pero con SGE, incluso si tu web está bien posicionada, puede que no aparezcas en el resumen generado. Más adelante explicaré la importancia de “aparecer” en el resumen de la IA, pero por ahora vamos a acabar de explicar la nueva herramienta.
  3. El nuevo contenido SEO debe hablarle también a la IA, no solo al usuario.
    Escribir para la IA significa ir más allá de las palabras clave. El contenido debe estar estructurado de forma lógica, responder preguntas específicas y usar un lenguaje claro y sencillo. Esto es algo que ya había que tener en cuenta, pero ahora más que nunca Google necesita entender y reutilizar tu contenido como base para sus propias respuestas. Si no puede hacerlo fácilmente (textos mal redactados, con faltas o palabras mal escritas) simplemente lo ignorará.

El “Zero Click SEO”

El término Zero Click SEO se refiere a un fenómeno cada vez más frecuente: los usuarios realizan una búsqueda en Google… y no hacen clic en ningún resultado.

Aunque el fenómeno no es nuevo, la llegada de la inteligencia artificial generativa lo ha potenciado. En 2025, cada vez más búsquedas terminan en una sola pantalla, sin necesidad de visitar ninguna web externa.

¿Por qué ocurre esto?

Porque el objetivo de Google es satisfacer la intención de búsqueda del usuario lo más rápido posible. Si puede hacerlo sin enviar al usuario a otro sitio, lo hará. En muchos casos, la IA puede producir una respuesta más útil, completa y legible que una página web tradicional, ya que está utilizando cientos de fuentes a la vez, y por eso tus textos, a pesar de ser reutilizados, pueden verse “perjudicados”.

¿Significa esto el fin del tráfico orgánico?

No. Pero sí marca un cambio en la naturaleza del SEO. Algunas consecuencias clave:

  1. Menos clics por búsqueda
    Incluso si tu contenido es bueno y está bien posicionado, puede que no genere clics. El usuario ya leyó lo esencial en la respuesta destacada o generada por IA.
  2. Más competencia por “ser citado”
    Además de luchar por las primeras posiciones de los enlaces externos, ahora también luchas por algo más abstracto: que tu contenido alimente a la IA y, por ende, que Google acabe indexando mejor tu contenido.
  3. La autoridad se vuelve más contextual y menos visible
    La marca puede estar presente en el resumen de la IA, pero no de forma destacada. Esto hace que trabajar la presencia de marca, la experiencia, la especialización y la reputación sea más importante que nunca. El objetivo: que Google reconozca tu contenido como fuente confiable.
  4. En la intención de búsqueda se produce el cambio
    No todas las búsquedas son iguales. Las búsquedas informativas son las más afectadas por el Zero Click. Pero las búsquedas transaccionales o navegacionales (como “comprar lomo ibérico” o “dentista en Zaragoza”) siguen generando clics, especialmente si están bien dirigidas.

Entonces, ¿qué sentido tiene que mi contenido sea usado en las respuestas de IA y cómo afecta a mi web?

Aquí viene la gran pregunta. A priori puede parecer que el resultado que arroja la IA no nos afecta en exceso al trabajo de SEO tradicional de nuestra web, pero Google sigue incluyendo enlaces de referencia bajo sus respuestas generadas, y estos enlaces a veces tienen que ver con el contenido que está usando la SGE, por lo que si la IA de Google se alimenta de parte de nuestro contenido, eso también es beneficioso para el posicionamiento orgánico de nuestra web. Es decir, todo suma: el SEO clásico y el contenido que usa la IA, ya que nuestra web será confiable para Google y premiará nuestro posicionamiento.

¿Cómo adaptarse?

Aquí algunas claves para la nueva era del SEO:

  1. Crea contenido que pueda alimentar respuestas generadas por IA. Claridad, orden y autoridad serán más importantes que nunca.
  2. Optimiza para preguntas y contexto, no solo para palabras clave. Piensa en cómo un modelo de IA entendería y usaría tu contenido y aplícalo en tu SEO.
  3. Potencia tu marca personal o empresarial. Si los usuarios ya te conocen, buscarán tu nombre directamente.
  4. Diversifica tus canales de tráfico. Las redes sociales también suman en tu SEO cuando el clic no siempre viene de Google.
  5. Mide distinto. En la era del “zero click”, la visibilidad y la mención pueden ser tan valiosas como el tráfico.

Conclusión

En resumen, el SEO sin clics no significa que el SEO haya muerto, sino que ha cambiado de forma. Ya no se trata solo de aparecer en los resultados, sino de ser parte de la respuesta. En tiempos de inteligencia artificial, la mejor estrategia no es ganarle al algoritmo… sino entender cómo piensa y sumarse al cambio. Si tienes cualquier duda, o necesitas expertos que se encarguen de realizar tu proyecto, CONTACTA con nosotros.